• Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar
DONAR
DONAR

Tag: Maicao

Standard

Un liderazgo innato que se fortaleció con la migración

El trabajo voluntario de Dina Mairee López García es un ejemplo de cómo la población migrante venezolana le apuesta a la integración, siendo una mano amiga para quienes lo necesitan en el territorio colombiano. Tras vincularse al proyecto “Tú Puedes Ser Más”, ha podido fortalecer aún más el liderazgo que viene desarrollando en la Red de Alianza entre Mujeres en el municipio de Maicao.

Dina es una migrante venezolana de 46 años de edad, proveniente del municipio Plaza del estado Miranda. Durante 20 años fue lideresa en su territorio y desarrolló trabajos sociales a través de la organización de espacios culturales y recreacionales. Llegó al municipio fronterizo de Maicao en 2018, acompañada de una de sus dos hijas, Dinervis Hernández, sin planes de establecerse, sólo a disfrutar las fiestas decembrinas con unos familiares.

Sin embargo, al ver que la situación económica y política en el hermano país se complicaba cada día más, sus ganas de volver a Venezuela se desvanecían. La noticia de que su hija había encontrado empleo se convirtió en una luz de esperanza para ella, razón por la cual decidió quedarse en Maicao y buscar también oportunidades de empleo que le permitieran vivir de manera digna, comenzar y organizar de forma permanente su estadía en el Municipio.

Formación para el liderazgo en Colombia

Como primer ejercicio de integración con la comunidad de acogida esta líder migrante, participó como voluntaria en un proyecto de embellecimiento de espacios públicos, liderado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) este programa le abrió las puertas para seguir integrándose a través del empoderamiento, liderazgo y compromiso que demostraba durante el desarrollo de las actividades, ganándose el respeto y admiración de sus compañeros.  

Tras su participación en estos procesos de formación, Dina junto a otras compañeras vieron la necesidad de organizarse y conformaron la Red de Alianza entre Mujeres de Maicao, donde funge como representante legal y desde la experiencia migratoria buscan brindar orientación y acompañamiento a población migrantes, retornada y acogida. 

Tras la pandemia, los procesos organizativos y las acciones de la Red de Alianza se vieron minimizadas pero la necesidad de seguir formándose para lograr sus objetivos de ayudar a la población que llega de Venezuela seguía intacta, por ello vio en el proyecto Tú Puedes Ser Más -que lidera la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL- una oportunidad para continuar fortaleciendo sus capacidades como líder.   

“Gracias al proyecto Tú Puedes Ser Más, reforcé los conocimientos en cuanto a gestión de derechos, saber que puedo ayudar a otras personas que creen que, por estar de forma irregular en otro país, pierden sus derechos, me llena de satisfacción. Nos empoderaron en cómo orientar para el proceso para regularización de los venezolanos en el territorio colombiano, conocimos la importancia del nuevo estatuto para migrantes venezolanos, todo este proceso es muy importante para mí, me da orgullo y satisfacción saber que a partir de todo lo aprendido sigo contribuyendo a la integración” destacó Dina.

Asimismo, agregó que “la Asociación Salto Ángel representa más que una alianza entre organizaciones civiles, es una ejemplo a seguir y con la implementación del proyecto Tú Puedes Ser Más, específicamente en la gestión de derecho, brinda la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que le permiten a la Red de Alianzas entre Mujeres generar una capacidad de resiliencia, visibilizarse como una organización que trabaja desde la movilización ciudadana los procesos de integración e inclusión binacional a través de la construcción del tejido social comunitario”.

La experiencia de Dina es uno de los ejemplos que el proyecto Tú Puedes Ser Más, desarrollado por la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL, apoyado por el «Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, fortalece y promueve espacios para la integración entre migrantes venezolanos y colombianos.

 María Alejandra Pérez Carbonó / Comunicación Asangel

  • julio, 21
  • 473
  • Migración, Tú Puedes Ser Más
  • More
Standard

Asociación Salto Ángel lanza escuela ACTIVA.LAB para la formación de líderes juveniles en La Guajira

La Asociación Salto Ángel anuncia el lanzamiento de la Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Liderazgo ACTIVA.LAB, con el objetivo de generar líderes capacitados en la creación y ejecución de proyectos comunitarios en La Guajira, los cuales se traducirán en obras concretas para el empoderamiento colectivo.

En esta primera etapa, se formarán a 20 jóvenes líderes de Colombia y Venezuela que viven en diferentes comunidades de Riohacha, Maicao y Uribia, quienes recibirán herramientas comunicacionales y tecnológicas para el desarrollo de proyectos comunitarios. Los beneficiados reforzarán sus conocimientos previos en creación y edición de vídeos, gestión de redes sociales, técnicas de mercadeo digital, entre otros temas relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Los jóvenes son preparados por comunicadores sociales especializados en el área de las tecnologías.

Al culminar la Escuela, que dura 10 semanas, estos líderes juveniles estarán capacitados para crear nuevos espacios de integración en sus respectivas comunidades, particularmente entre la población migrante mixta (inmigrantes venezolanos y colombianos retornados), además de los espacios de acogida. Los proyectos comunitarios liderados por los jóvenes egresados de ACTIVA.LAB contarán con la permanente asesoría de la Asociación Salto Ángel, de esta manera se busca fortalecer lazos en La Guajira.

Pilares de ACTIVA.LAB

La Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Liderazgo ACTIVA.LAB es un instrumento para la implementación de estrategias de fortalecimiento comunitario y la generación de capital social como capacidad instalada en los territorios. Esta iniciativa apunta a generar espacios de formación no convencional para el trabajo a través de metodologías pedagógicas, apoyo psicosocial y construcción de proyectos sociales.

ACTIVA.LAB nace ante las dificultades para el acceso a la educación formal en los territorios y la necesidad de desarrollar habilidades de liderazgo para el ejercicio de ciudadanía que amerita la transformación del conocimiento empírico como agentes de cambio.

También promueve los principios de ciudadanía activa con el interés en la conformación y el fortalecimiento de redes y alianzas sociales con capacidades para dar a conocer y hacer uso de los diferentes mecanismos de participación social a través de conocimientos, herramientas, habilidades y destrezas que aporten al desarrollo personal, social, político y cultural.

Ante este escenario, ACTIVA.LAB posee una propuesta pedagógica que responde a las necesidades de liderazgo a través de organizaciones de la sociedad civil, con principios metodológicos de innovación social, el cual contempla los siguientes programas:

  • Comunicación comunitaria e infociudadanía
  • Gestión de derechos y protección a población migrante mixta
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Narrativas para contar la migración
  • Formación Política, Ciudadana y Medioambiental
  • Bienestar social y salud comunitaria.

Conoce a algunos de nuestros participantes de la escuela ACTIVA.LAB de Riohacha, Maicao y Uribia, en este video realizado por ellos mismos, con el apoyo técnico del Equipo de Comunicaciones de la Asociación Salto Ángel:

Abraham Puche / Comunicación Asangel

  • mayo, 20
  • 583
  • Jóvenes, Migración, Nacionales, Tecnologías, Tú Puedes Ser Más
  • More

Asociación Salto Ángel

Somos una organización civil que trabaja en procesos de integración social, económica y cultural de grupos vulnerables con énfasis en migrantes, refugiados y retornados provenientes de Venezuela, bajo un enfoque de derechos, construcción del tejido social e interrelación institucional.

Facebook Instagram Twitter Youtube

Nuestros contactos

Teléfono: (+57) 310 6510299

Email: info@saltoangel.org 

Dirección: La Guajira, Colombia

Legal

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
Política de Tratamiento de datos personales
Denunciar un fraude o abuso

Tweets by asangelcolombia

“El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Asociación Salto Ángel © Copyright 2023. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por The Haus Lab