• Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar
DONAR
DONAR

Category: Permiso por Protección Temporal PPT

Standard

<strong>¡Faltan pocos días para sellar el pasaporte y acceder al PPT! Entérate de los pasos aquí</strong>

En esta segunda fase de Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), los migrantes venezolanos mayores de edad con ánimos de residenciarse en Colombia tienen que optar al Permiso por Protección Temporal (PPT) haciendo un ingreso regular al país, es decir, sellando su pasaporte venezolano en algún Puesto de Control Migratorio desplegado en frontera terrestre, aeropuertos y puertos marítimos.

Los requisitos que deben cumplir los migrantes venezolanos mayores de edad para realizar el RUMV son los siguientes:

  • Fotografía tipo carné en fondo blanco en formato JPG (sin lentes, gorras ni accesorios)
  • Fotografía de la cédula de identidad venezolana en formato JPG, no importa si la cédula está vencida, vigente, original o fotocopia, lo importante es que sus datos sean legibles.
  • Imagen en formato PDF del pasaporte con sello de entrada a Colombia colocado en un puesto de control migratorio por autoridades de Migración Colombia. En el mismo archivo PDF deben colocarse la imagen de la hoja con los datos personales y la hoja donde se colocó el sello de entrada al país. Mira el ejemplo a continuación:

IMPORTANTE: la oportunidad de sellar el pasaporte se vence el próximo domingo 28 de mayo de 2023. Tal como señala el portal web de Migración Colombia, el RUMV solo estará disponible para aquellos “migrantes venezolanos que ingresaron a territorio colombiano de manera regular desde el 29 de mayo de 2021 hasta el 28 de mayo de 2023, a través del respectivo Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado”.

Recuerda que tanto el diligenciamiento del RUMV, el registro biométrico y el Permiso por Protección Temporal son GRATUITOS, el plazo máximo para completar el RUMV expira el 24 de noviembre de 2023 y se realiza estrictamente a través del portal web de Migración Colombia. Los requisitos son los arriba mencionados, no se puede realizar solo con la cédula venezolana ni con cartas de residencia. ¡No caigas en estafas!

¿Qué opciones tienen los migrantes venezolanos menores de edad?

En el caso de los migrantes venezolanos menores de edad, pueden acceder al RUMV si ya se encuentran estudiando en cualquier institución educativa de Colombia en los niveles: inicial, preescolar, básica y media. En estos casos, los representantes deben diligenciar el RUMV para sus niños y niñas presentando foto tipo carné del niño o la niña en fondo blanco (JPG), foto de la cédula o partida de nacimiento (JPG) y la constancia de matriculación estudiantil o Simat (PDF). También pueden optar aquellos menores venezolanos vinculados bajo un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos o al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. El plazo máximo para que los menores de edad puedan acceder al RUMV se vence el 30 de mayo de 2031, es decir, que durante todo el tiempo de vigencia del PPT estarán las puertas abiertas para los migrantes venezolanos menores de edad que cumplan con los requisitos ya descritos.

Si quieres más información o si necesitas apoyo en el diligenciamiento del RUMV, puedes comunicarte con la Línea de Atención y Orientación (LAO) de la Asociación Salto Ángel: 3233161314 | 3106510299. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.

Abraham Puche / Comunicación Asangel

  • mayo, 18
  • 361
  • Migración, Permiso por Protección Temporal PPT
  • More
Standard

<strong>Amplían validez de la Certificación de Trámite PPT ¡Entérate para qué sirve y cómo obtenerla!</strong>

Migración Colombia ha anunciado la ampliación de la validez de la Certificación de Trámite PPT, con la cual los migrantes venezolanos en Colombia pueden ejercer sus derechos y acceder a una amplia gama de servicios, mientras esperan el documento en físico (plástico) del Permiso por Protección Temporal (PPT).

Esta Certificación se otorga a aquellos migrantes venezolanos en Colombia que han cumplido con todos los pasos del RUMV pero que todavía no han recibido el PPT en documento físico. Para ellos, Migración Colombia ha dispuesto de una Certificación que acredita al portador(a) para acceder a la oferta de servicios en el país mientras reciben el documento del PPT (Resolución 4278 de 2022). La nueva Resolución 1054 de 2023 modifica a la anterior, detalla aún más sus alcances y amplía su validez.

Como se recordará, inicialmente la Certificación de Trámite PPT tenía validez hasta el 30 de abril de 2023, pero con la nueva Resolución se extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, tiempo más que suficiente para que Migración entregue el documento físico del PPT a los casos pendientes.

¿Para qué sirve la Certificación de Trámite PPT?

La nueva Resolución explica detalladamente que los migrantes venezolanos portadores de la Certificación de Trámite PPT pueden acceder de manera temporal (durante su tiempo de validez o hasta que reciban el PPT en físico) a los siguientes servicios y beneficios:

  • Ingresar, permanecer, circular y salir del territorio colombiano, sin perjuicio de los requisitos que exijan los demás países para el ingreso a sus territorios.
  • Acceder a ofertas laborales formales, bien sea por contratación laboral, prestación de servicio o cualquier otra actividad legal en el país.
  • Acceder a los servicios de salud, seguridad social y sistema de pensiones, es decir, que con esta Certificación se puede inscribir en el Sistema de Salud, afiliarse a una EPS, registrarse en el Sisbén, etcétera.
  • Abrir una cuenta bancaria y optar por los demás productos y/o servicios con entidades financieras del país.
  • Optar al sistema educativo colombiano en todos sus niveles: educación inicial, preescolar, básica, media y superior, así como la prestación de servicios de formación, certificación de competencias laborales, gestión de empleo y servicios de emprendimiento por parte del SENA.

¿Cómo obtener la Certificación de Trámite PPT?

  1. Ingresa a la dirección: https://www.migracioncolombia.gov.co
  2. Haz clic en el botón “Validación PPT”
  3. En la siguiente ventana, coloca los datos: número del RUMV, número del documento de identidad con el que fue inscrito en el RUMV y la fecha de nacimiento.
  4. Luego, aparecerá una ventana con sus datos personales, el estado de avance del PPT y el botón “Certificación Imprima Aquí”, haz clic en ese enlace y descarga la Certificación.

Para mayor información, puedes comunicarte con la Línea de Atención y Orientación (LAO) de la Asociación Salto Ángel: 3233161314 | 3106510299. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.

Abraham Puche / Comunicaciones Asangel

  • mayo, 5
  • 182
  • Migración, Permiso por Protección Temporal PPT
  • More

Asociación Salto Ángel

Somos una organización civil que trabaja en procesos de integración social, económica y cultural de grupos vulnerables con énfasis en migrantes, refugiados y retornados provenientes de Venezuela, bajo un enfoque de derechos, construcción del tejido social e interrelación institucional.

Facebook Instagram Twitter Youtube

Nuestros contactos

Teléfono: (+57) 310 6510299

Email: info@saltoangel.org 

Dirección: La Guajira, Colombia

Legal

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
Política de Tratamiento de datos personales
Denunciar un fraude o abuso

Tweets by asangelcolombia

“El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Asociación Salto Ángel © Copyright 2023. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por The Haus Lab