• Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
    • ACTIVA.LAB – Escuela de Ciudadanía para la Transformación Social y Líderazgo
    • BAC – Brigadas de Acción Ciudadana
    • DECIDO SER – Metodología para la reconciliación social y el cambio
    • EIC – Estrategias de Educación, información y Comunicación para la salud
    • GAL – Educación Financiera
    • ISICAMM – Informe Socio-integral de Caracterización Migratoria Mixta
    • Mis Derechos Sin Fronteras
  • Proyectos
    • Encuentro Fronteras de Oportunidades
    • Feria Empresarial y Emprendimiento Sin Fronteras
    • GAL – Grupos de Ahorro Local
    • Jóvenes Colombo-venezolanos frente a la COVID-19
    • Sistematización de Banco Amable
    • Somos enlace
    • Tejiendo lazos
    • Tu puedes ser más
  • Alianzas
    • Aliados y Donantes
    • De qué somos parte
      • Coalición por Venezuela
      • Somos enlaces
      • Red Comunitaria de Salud
  • Voluntariado
    • Proceso de inscripción
    • Deberes y derechos
  • Sala de prensa
  • PQR+ / Contacto
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar
DONAR
DONAR

Archives

Standard

<strong>¡Faltan pocos días para sellar el pasaporte y acceder al PPT! Entérate de los pasos aquí</strong>

En esta segunda fase de Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), los migrantes venezolanos mayores de edad con ánimos de residenciarse en Colombia tienen que optar al Permiso por Protección Temporal (PPT) haciendo un ingreso regular al país, es decir, sellando su pasaporte venezolano en algún Puesto de Control Migratorio desplegado en frontera terrestre, aeropuertos y puertos marítimos.

Los requisitos que deben cumplir los migrantes venezolanos mayores de edad para realizar el RUMV son los siguientes:

  • Fotografía tipo carné en fondo blanco en formato JPG (sin lentes, gorras ni accesorios)
  • Fotografía de la cédula de identidad venezolana en formato JPG, no importa si la cédula está vencida, vigente, original o fotocopia, lo importante es que sus datos sean legibles.
  • Imagen en formato PDF del pasaporte con sello de entrada a Colombia colocado en un puesto de control migratorio por autoridades de Migración Colombia. En el mismo archivo PDF deben colocarse la imagen de la hoja con los datos personales y la hoja donde se colocó el sello de entrada al país. Mira el ejemplo a continuación:

IMPORTANTE: la oportunidad de sellar el pasaporte se vence el próximo domingo 28 de mayo de 2023. Tal como señala el portal web de Migración Colombia, el RUMV solo estará disponible para aquellos “migrantes venezolanos que ingresaron a territorio colombiano de manera regular desde el 29 de mayo de 2021 hasta el 28 de mayo de 2023, a través del respectivo Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado”.

Recuerda que tanto el diligenciamiento del RUMV, el registro biométrico y el Permiso por Protección Temporal son GRATUITOS, el plazo máximo para completar el RUMV expira el 24 de noviembre de 2023 y se realiza estrictamente a través del portal web de Migración Colombia. Los requisitos son los arriba mencionados, no se puede realizar solo con la cédula venezolana ni con cartas de residencia. ¡No caigas en estafas!

¿Qué opciones tienen los migrantes venezolanos menores de edad?

En el caso de los migrantes venezolanos menores de edad, pueden acceder al RUMV si ya se encuentran estudiando en cualquier institución educativa de Colombia en los niveles: inicial, preescolar, básica y media. En estos casos, los representantes deben diligenciar el RUMV para sus niños y niñas presentando foto tipo carné del niño o la niña en fondo blanco (JPG), foto de la cédula o partida de nacimiento (JPG) y la constancia de matriculación estudiantil o Simat (PDF). También pueden optar aquellos menores venezolanos vinculados bajo un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos o al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. El plazo máximo para que los menores de edad puedan acceder al RUMV se vence el 30 de mayo de 2031, es decir, que durante todo el tiempo de vigencia del PPT estarán las puertas abiertas para los migrantes venezolanos menores de edad que cumplan con los requisitos ya descritos.

Si quieres más información o si necesitas apoyo en el diligenciamiento del RUMV, puedes comunicarte con la Línea de Atención y Orientación (LAO) de la Asociación Salto Ángel: 3233161314 | 3106510299. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.

Abraham Puche / Comunicación Asangel

  • mayo, 18
  • 361
  • Migración, Permiso por Protección Temporal PPT
  • More
Standard

<strong>Amplían validez de la Certificación de Trámite PPT ¡Entérate para qué sirve y cómo obtenerla!</strong>

Migración Colombia ha anunciado la ampliación de la validez de la Certificación de Trámite PPT, con la cual los migrantes venezolanos en Colombia pueden ejercer sus derechos y acceder a una amplia gama de servicios, mientras esperan el documento en físico (plástico) del Permiso por Protección Temporal (PPT).

Esta Certificación se otorga a aquellos migrantes venezolanos en Colombia que han cumplido con todos los pasos del RUMV pero que todavía no han recibido el PPT en documento físico. Para ellos, Migración Colombia ha dispuesto de una Certificación que acredita al portador(a) para acceder a la oferta de servicios en el país mientras reciben el documento del PPT (Resolución 4278 de 2022). La nueva Resolución 1054 de 2023 modifica a la anterior, detalla aún más sus alcances y amplía su validez.

Como se recordará, inicialmente la Certificación de Trámite PPT tenía validez hasta el 30 de abril de 2023, pero con la nueva Resolución se extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, tiempo más que suficiente para que Migración entregue el documento físico del PPT a los casos pendientes.

¿Para qué sirve la Certificación de Trámite PPT?

La nueva Resolución explica detalladamente que los migrantes venezolanos portadores de la Certificación de Trámite PPT pueden acceder de manera temporal (durante su tiempo de validez o hasta que reciban el PPT en físico) a los siguientes servicios y beneficios:

  • Ingresar, permanecer, circular y salir del territorio colombiano, sin perjuicio de los requisitos que exijan los demás países para el ingreso a sus territorios.
  • Acceder a ofertas laborales formales, bien sea por contratación laboral, prestación de servicio o cualquier otra actividad legal en el país.
  • Acceder a los servicios de salud, seguridad social y sistema de pensiones, es decir, que con esta Certificación se puede inscribir en el Sistema de Salud, afiliarse a una EPS, registrarse en el Sisbén, etcétera.
  • Abrir una cuenta bancaria y optar por los demás productos y/o servicios con entidades financieras del país.
  • Optar al sistema educativo colombiano en todos sus niveles: educación inicial, preescolar, básica, media y superior, así como la prestación de servicios de formación, certificación de competencias laborales, gestión de empleo y servicios de emprendimiento por parte del SENA.

¿Cómo obtener la Certificación de Trámite PPT?

  1. Ingresa a la dirección: https://www.migracioncolombia.gov.co
  2. Haz clic en el botón “Validación PPT”
  3. En la siguiente ventana, coloca los datos: número del RUMV, número del documento de identidad con el que fue inscrito en el RUMV y la fecha de nacimiento.
  4. Luego, aparecerá una ventana con sus datos personales, el estado de avance del PPT y el botón “Certificación Imprima Aquí”, haz clic en ese enlace y descarga la Certificación.

Para mayor información, puedes comunicarte con la Línea de Atención y Orientación (LAO) de la Asociación Salto Ángel: 3233161314 | 3106510299. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.

Abraham Puche / Comunicaciones Asangel

  • mayo, 5
  • 182
  • Migración, Permiso por Protección Temporal PPT
  • More
Standard

La Asociación Salto Ángel recibió un reconocimiento por su compromiso en el abordaje y respuesta en salud.

La Asociación Salto Ángel junto a otras organizaciones de la sociedad civil, recibieron un reconocimiento, por su compromiso en el abordaje y respuesta en salud dirigida a la población migrante venezolana, retornada colombiana y comunidades de acogida para su inclusión al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Estos reconocimientos fueron entregados en el Encuentro de Migración y Salud: logros, retos y oportunidades para la consolidación de sistemas de salud sostenibles realizado en Medellín y organizado por el Programa Comunidades Saludables de USAID.

Este encuentro entre organizaciones de la sociedad civil, Ministerio de Salud, entidades locales y académicos sirvió para compartir conocimientos y experiencias relacionadas con los procesos de gestión, inclusión y respuesta a las necesidades de salud de la población migrante y las comunidades de acogida, y reconocer e identificar las mejores prácticas y lecciones aprendidas para avanzar hacia la integración e inclusión en salud bajo un enfoque de equidad y sostenibilidad.

A este evento asistió Maybelys Ávila, presidente y representante legal de la Asociación Salto Ángel, quien en nombre del equipo de trabajo agradeció al Programa Comunidades Saludables de USAID, por el fortalecimiento brindado a la organización para generar acciones desde los territorios y ser puente entre la institucionalidad y las comunidades.  

Un total de 16 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas: Mahuampi, Asoveneinra, Juntos se Puede, Comparte una Vida, Women Leaders, Entre Dos Tierras, Regalando Sonrisas, FAMICOVE, COLVENZ, Vivan los Niños, Asociación Salto Ángel, FUNVEAC, Alianzas Solidarias, De Pana Que Sí, Venezolanos en Barranquilla, Fundación un Nuevo Ser, que brindan atención y orientación a la población migrante fueron reconocidas por esta loable labor en favor de la población vulnerable. Es importante resaltar que siete de estas organizaciones somos miembros activos de la federación Colación por Venezuela que promueve la unidad entre organizaciones para avanzar en la integración en la integración y garantía de derechos, llevando el lema #SomosLaClave.

  • abril, 28
  • 55
  • Coalición por Venezuela, Migración
  • More
Standard

Asociación Salto Ángel impulsa la integración de migrantes y retornados en el conversatorio «Café y Tequeño»

En Riohacha se realizó el primer Conversatorio ‘Café y Tequeño’, en el que participaron las organizaciones de base comunitaria y representantes de la población migrante venezolana, colombiana retornada y asimismo las comunidades de acogida. Este evento se realizó en el Centro Intégrate de Riohacha y fue coordinado por la Secretaría de Salud del Distrito con el apoyo del Programa Comunidades Saludables de USAID.

En el evento se dio a conocer que, hasta la fecha, 24.834 personas de la población migrante; 10.572 hombres y 14.262 mujeres han sido afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud  (SSSS)  y se destacaron entre otros avances del proceso;  la articulación de acciones con actores claves en el territorio, consolidación de la mesa de técnica de salud, formulación del Plan de Respuesta al Fenómeno Migratorio, fortalecimiento de las habilidades en liderazgo y planeación estratégica, así como la participación de migrantes y comunidad en general en temas de vigilancia epidemiológica.

Este conversatorio se realizará en las 8 ciudades del país en las cuales se desarrolla el Programa Comunidades Saludables. ‘Café y Tequeño’, como se denomina este conversatorio, simboliza dos preparaciones representativas de la gastronomía, el primero de Colombia y el segundo de Venezuela, ambos emblemáticos para representar la integración que desde el sector salud también se está promoviendo.

Sociedad civil, institucionalidad y cooperación internacional

Este espacio de diálogo pionero en el país, liderado por la Secretaria de Salud de Riohacha, Viviana Flórez Barros, contó con la presencia de Miguel Pulido, Director Nacional del Programa Comunidades Saludables de USAID, la participación de  Maybelys Ávila, Presidenta de la Organización Salto Ángel y Ana Karina León, Presidenta de la Fundación Venezuela en Acción Colombia FUNVEAC, quienes compartieron avances, lecciones aprendidas y retos en temas de migración y salud, así como la respuesta distrital del sector a la inclusión de la población migrante.

Maybelys Ávila aseguró: «durante el proceso ha sido significativa la integración, articulación y las actividades realizadas para informar a la población migrante sobre beneficios y derechos en materia de salud, esperamos continuar en esta dinámica».

Ana Karina León expresó en el diálogo: «entre las barreras que hemos venido superando está la documentación y la falta de conocimiento, con la participación  en jornadas de aseguramiento organizadas por la Alcaldía Distrital desde la sectorial de salud».

Por su parte Miguel Pulido, Director del Programa Comunidades Saludables de USAID, manifestó: «apoyamos este tipo de estrategias lideradas por las entidades territoriales, que fortalecen las capacidades en información e interacciones con las organizaciones comunitarias y  la población migrante y contribuyen a la gobernanza, la integración y efectiva inclusión de esta población al sistema de salud como se viene logrando en Riohacha».

La secretaria de Salud, Viviana Flórez Barros, indicó que “este, sin duda, es el escenario propicio para que los representantes de la población migrante en el Distrito conozcan cómo desde la entidad territorial, les estamos atendiendo y trabajando por minimizar las brechas de acceso a los servicios de salud y como responsables de la salud pública podamos recibir de primera mano la retroalimentación de nuestra oferta institucional. En este sentido, estamos actuando con mayor efectividad frente a la garantía de los derechos a la salud de la población migrante, retornada y de acogida en el Distrito de Riohacha”. En el desarrollo del evento, la Secretaria de Salud, hizo la presentación sobre los hitos en el marco de la implementación de políticas de migración y salud en Riohacha.

Prensa Asociación Salto Ángel / Abraham Puche

  • abril, 17
  • 92
  • Migración
  • More
Standard

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS PARA CONTRATAR UN DIPLOMADO SOBRE NOCIONES BÁSICAS DE OFICINA Y SECRETARIADO EJECUTIVO

Contratar con una institución académica un diplomado sobre nociones básicas de oficina y secretariado ejecutivo para un (1) grupo de hasta máximo (12) participantes, con duración de noventa (96) horas, en modalidad presencial, para la Asociación Salto Ángel, en Riohacha, La Guajira, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de preparación, coordinación e implementaciones de planes de respuesta humanitaria en contextos de emergencia dentro del programa ToGETHER.

Entidad contratante: Asociación Salto Ángel

Proyecto asociado:  P.601 -2020-002 TOGETHER (Towards Greater Effectiveness and Timeliness in Humanitarian Emergency Response)

Plazo de ejecución: Sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha de aprobación de las respectivas garantías y acta de inicio.

Presupuesto disponible: A convenir con el contratante de acuerdo a la propuesta económica presentada.

Objeto a contratar: Contratar con una institución académica un diplomado sobre nociones básicas de oficina y secretariado ejecutivo para un (1) grupo de hasta máximo (12) participantes, con duración de noventa (96) horas, en modalidad presencial, para la Asociación Salto Ángel, en Riohacha, La Guajira, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de preparación, coordinación e implementaciones de planes de respuesta humanitaria en contextos de emergencia dentro del programa ToGETHER.
La presente convocatoria está abierta a todas las personas jurídicas con experiencia académica
debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional que consideren contar con
todos los requisitos aquí descritos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

  • marzo, 29
  • 113
  • Convocatoria, ToGETHER
  • More
Standard

OFICIAL DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PÚBLICA

Consultoría profesional o contratista individual de especialista en comunicaciones para el
diseño e implementación de estrategias de comunicación 360° para el proyecto ToGETHER
orientada al fortalecimiento de la Asociación Salto Ángel.

Contrato individual: Consultor Local 

Tipo de contrato: Civil de Prestación de Servicios – OPS

Lugar: Riohacha, La Guajira 

Periodo: 90 días, prorrogables a un año

Dedicación: Tiempo completo (Exclusiva). Con disponibilidad para viaje.

Supervisor/persona a quien reporta: Gerencia de Gestión y Planeación de Proyectos

Contratar a un profesional de las comunicaciones para diseñar, implementar y coordinar una
estrategia comunicacional 360° para el proyecto ToGETHER, teniendo como base los
lineamientos comunicacionales preestablecidos en el mismo proyecto en sus diversos niveles,
los de la Asociación Salto Ángel, los socios locales humanitarios (LHP) y la Cancillería Alemana.
Acompañar al equipo de ToGETHER en todos los aspectos comunicacionales, para asegurar el
cumplimiento de los objetivos del proyecto y de las actividades detalladas en el plan operativo
y el marco lógico en su tercer año, cuyo propósito fundamental será dar visibilidad a las
actividades y productos generados por el proyecto y la Asociación Salto Ángel.
Por las características del servicio requerido para el presente contrato, el contratista debe
encontrarse en Riohacha, también contar con disponibilidad de viaje.
La presente convocatoria está abierta únicamente a personas naturales que consideren contar con todos los requisitos aquí descritos.
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

  • marzo, 29
  • 110
  • Convocatoria, ToGETHER
  • More
Standard

ESPECIALISTA DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD

Consultoría profesional de especialista en procesos logísticos y seguridad para el
fortalecimiento del sistema de gestión operativa y administrativa de la ASOCIACIÓN SALTO
ÁNGEL.

ESPECIALISTA DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD

Contrato individual: Consultor Regional

Tipo de contrato: Civil de Prestación de Servicios – OPS

Lugar: Riohacha, La Guajira 

Periodo: 3 meses

Dedicación: ParcialSupervisor/persona a quien reporta: Gerencia de Gestión y Planeación de Proyectos/Punto Focal ToGETHER

Contratar servicios de consultoría profesional (personas naturales o jurídicas) para diseñar,
organizar y fortalecer de los procesos logísticos y seguridad coordinados, con el fin de
fundamentar el sistema de gestión de almacenamiento, distribución y protocolos de control
de materiales y equipos para la atención oportuna de los requerimientos y necesidades de
áreas usuarias y de servicios para el desarrollo de actividades, el mantenimiento y
funcionamiento de oficinas, plantas y misiones de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL.


a) Desarrollar e implementar un proceso de diagnóstico y evaluación de necesidades en materia
logística y seguridad para el establecimiento de una estrategia de mejora de los procesos de
control y gestión operativa de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL.
b) Revisar, diseñar y elaborar políticas, manuales, guías, protocolos y procesos de gestión
logística y operaciones de seguridad institucional orientado a la protección de materiales,
bienes y equipos.
c) Construir caja de herramientas para el sistema de gestión y operaciones logísticas y seguridad con
enfoque en respuesta humanitaria.
d) Brindar espacios de transferencia de capacidades para implementar el sistema de gestión y
operaciones logísticas y seguridad de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL con capacidad de réplica de las
metodologías de entrenamiento a los equipos.
e) Complementar con una estrategia comunicativa interna del sistema de gestión y
operaciones logísticas y seguridad con enfoque humanitario.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

  • marzo, 29
  • 117
  • Convocatoria, ToGETHER
  • More
Standard

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS PARA CONTRATAR UN CURSO DE WORD Y POWER<br>POINT AVANZADO (MICROSOFT OFFICE)

Contratar con una institución académica un curso de Word y Power Point Avanzado (Microsoft Office) para un (1) grupo de hasta máximo (12) participantes, con duración de cuarenta y seis (46) horas, en modalidad presencial, para la Asociación Salto Ángel, en Riohacha, La Guajira, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de preparación, coordinación e implementaciones de planes de respuesta humanitaria en contextos de emergencia dentro del programa ToGETHER.

Entidad contratante: Asociación Salto Ángel

Proyecto asociado:  P.601 -2020-002 TOGETHER (Towards Greater Effectiveness and Timeliness in Humanitarian Emergency Response)

Plazo de ejecución: Sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha de aprobación de las respectivas garantías y acta de inicio.

Presupuesto disponible: A convenir con el contratante de acuerdo a la propuesta económica presentada.

Objeto a contratar: Contratar con una institución académica un curso de Word y Power Point Avanzado (Microsoft Office) para un (1) grupo de hasta máximo (12) participantes, con duración de cuarenta y seis (46) horas, en modalidad presencial, para la Asociación Salto Ángel, en Riohacha, La Guajira, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de preparación, coordinación e implementaciones de planes de respuesta humanitaria en contextos de emergencia dentro del programa ToGETHER.


La presente convocatoria está abierta a todas las personas jurídicas con experiencia académica
debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional que consideren contar con
todos los requisitos aquí descritos

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

  • marzo, 29
  • 99
  • Convocatoria, ToGETHER
  • More
Standard

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS PARA CONTRATAR UN DIPLOMADO SOBRE GESTIÓN DE ALBERGUES HUMANITARIOS

Contratar con una institución académica un diplomado sobre gestión de albergues humanitarios
para un (1) grupo de hasta máximo (12) participantes, con duración de noventa (90) horas intensivas, en modalidad presencial para la Asociación Salto Ángel, en Riohacha, La Guajira, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de preparación, coordinación e implementaciones de planes de respuesta humanitaria en contextos de emergencia dentro del programa ToGETHER.

Entidad contratante: Asociación Salto Ángel

Proyecto asociado:  P.601 -2020-002 TOGETHER (Towards Greater Effectiveness and Timeliness in Humanitarian Emergency Response)

Plazo de ejecución: Sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha de aprobación de las respectivas garantías y acta de inicio.

Presupuesto disponible: A convenir con el contratante de acuerdo a la propuesta económica presentada.

Objeto a contratar: Contratar con una institución académica un diplomado sobre gestión de albergues humanitarios para un (1) grupo de hasta máximo (12) participantes, con duración de noventa (90) horas intensivas, en modalidad presencial, para la Asociación Salto Ángel, en Riohacha, La Guajira, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de preparación, coordinación e implementaciones de planes de respuesta humanitaria en contextos de emergencia dentro del programa ToGETHER.


Invitación dirigida a: PERSONAS JURÍDICAS que cuenten con experiencia en el desarrollo de
actividades similares a las descritas en el objeto de la presente invitación.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

  • marzo, 29
  • 97
  • Convocatoria, ToGETHER
  • More
Standard

ESPECIALISTA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Consultoría profesional especializada en el diseño estratégico de programas de voluntariado
para organizaciones sin fines de lucro y el establecimiento de políticas y procesos de gestión
dentro de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL.

ESPECIALISTA PARA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Contrato individual: Consultor Regional

Tipo de contrato: Civil de Prestación de Servicios – OPS

Lugar: Riohacha, La Guajira 

Periodo: 3 meses

Dedicación: ParcialSupervisor/persona a quien reporta: Gerencia de Gestión y Planeación de Proyectos/Punto Focal ToGETHER

Contratar servicios de consultoría profesional (personas naturales o jurídicas) para el diseño,
desarrollo, transferencia y seguimiento a la implementación del programa estratégico de
voluntariado de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL, orientado al establecimiento de políticas y
procesos de gestión de acuerdo a las actividades contempladas en el presente TdR.
a) Elaborar una evaluación interna sobre el proceso de voluntariado y las necesidades institucionales
y un diagnóstico externo sobre aspiraciones y percepción sobre incorporación a actividades de
voluntariado con enfoque humanitario.
b) Diseñar un programa estratégico que responda al contexto social y la dinámica misional de la
ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL enmarcado a sus líneas estratégicas, orientado al establecimiento de
políticas y procesos de gestión.
c) Construir herramientas metodológicas y de transferencia de capacidades que complementen el
proceso de gestión del programa de voluntariado.
d) Identificar sectores de incidencia para la búsqueda activa y la incorporación de grupos de
voluntariados alineados a las necesidades de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL.
e) Impulsar estrategias comunicativas de alto impacto para la incorporación de voluntarios a
actividades con enfoque humanitario y las líneas estratégicas de la ASOCIACIÓN SALTO ÁNGEL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

  • marzo, 29
  • 132
  • Convocatoria, ToGETHER
  • More
1 2 3 →

Asociación Salto Ángel

Somos una organización civil que trabaja en procesos de integración social, económica y cultural de grupos vulnerables con énfasis en migrantes, refugiados y retornados provenientes de Venezuela, bajo un enfoque de derechos, construcción del tejido social e interrelación institucional.

Facebook Instagram Twitter Youtube

Nuestros contactos

Teléfono: (+57) 310 6510299

Email: info@saltoangel.org 

Dirección: La Guajira, Colombia

Legal

Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
Política de Tratamiento de datos personales
Denunciar un fraude o abuso

Tweets by asangelcolombia

“El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Asociación Salto Ángel © Copyright 2023. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por The Haus Lab